Olina: Modelos, precios y fecha de lanzamiento de auto eléctrico mexicano

El primer auto eléctrico mexicano por fin saldrá a las calles. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el logotipo de Olinia, el vehículo eléctrico diseñado y producido en el país. Inspirado en una liebre tipo alebrije, el emblema refleja inteligencia, innovación y libertad, valores que acompañarán a este proyecto que busca revolucionar la movilidad nacional.
Tres modelos de Olinia
Foto: Gobierno de México.
Olinia no será un vehículo exclusivo, sino una alternativa accesible para distintos sectores sociales. El plan contempla tres modelos iniciales:

Compacto urbano, pensado para estudiantes y familias.
Mototaxi, dirigido a trayectos de barrio.
Vehículo de última milla, diseñado para repartidores y logística ligera.

Los precios oscilarán entre 90 mil y 150 mil pesos, una propuesta que lo convierte en el auto eléctrico más accesible del mercado mexicano, dirigido a quienes buscan una opción económica, ecológica y práctica.
Lanzamiento y pruebas en ciudades de México
El diseño final de Olinia será revelado en septiembre de 2025, mientras que la producción arrancará en los primeros meses de 2026, justo antes del Mundial de Fútbol compartido entre México, Estados Unidos y Canadá.
Además, en junio de 2026 se pondrá en marcha una flotilla piloto que será sometida a pruebas reales en distintas ciudades del país para evaluar su desempeño en condiciones urbanas y rurales.
Actualmente, Olinia cuenta con un centro de diseño en Puebla, aunque aún se evalúa la ubicación definitiva de la planta de producción. El proyecto considera distintas modalidades de financiamiento: público, privado o una combinación de ambos, con el fin de garantizar su viabilidad.

Un proyecto con sello académico y tecnológico
La creación de Olinia es fruto de la colaboración entre instituciones mexicanas como el IPN, TecNM, UNAM y otros centros públicos de investigación, coordinados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
El IPN lidera áreas clave como el diseño interior y exterior, el desarrollo del sistema operativo, la infraestructura de pruebas y la gestión de calidad. Esta sinergia entre academia e industria busca consolidar la autonomía tecnológica del país.
Un vehículo pensado en la vida cotidiana
Olinia nació tras un proceso de escucha directa con repartidores y usuarios de mototaxis en todo México. La idea fue responder a necesidades reales como llevar a los hijos a la escuela, realizar compras o conectar con vías principales de forma segura, accesible y adecuada a los terrenos donde viven millones de mexicanos.

Compartir