El reciente caso confirmado de influenza aviar H5N1 en una niña de 3 años en Durango ha encendido las alertas. Se trata del primer contagio humano documentado en el país y, aunque ya fue notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), también ha generado muchas dudas entre la población, sobre todo respecto al consumo de productos avícolas como el pollo y el huevo.
La menor permanece hospitalizada en Torreón y su estado de salud es delicado, según informaron las autoridades sanitarias. Aunque este virus es común entre aves, muy pocas veces logra infectar a humanos. Aun así, es importante entender bien cómo se transmite y qué medidas pueden tomarse.
¿Se puede contagiar H5N1 por comer pollo?
Una de las principales preocupaciones es si el virus puede transmitirse por el consumo de pollo o huevo. Ante las dudas, expertos ya revelaron que no hay riesgo si están bien cocidos.
Ni la Secretaría de Salud ni la OMS han encontrado evidencia de que el H5N1 se transmita a través de alimentos. “El consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano”, indicó el gobierno mexicano a través de la dependencia de salud.
La recomendación es asegurarse de cocinar estos productos a más de 70°C, ya que a esa temperatura se eliminan virus y bacterias potencialmente peligrosas.
¿Cómo se contagia realmente el H5N1?
El virus H5N1 se transmite por contacto directo con aves infectadas —vivas o muertas— o con sus secreciones, como heces o saliva. Las personas con mayor riesgo son aquellas que:
Trabajan en granjas o mataderos avícolas.
Viven cerca de brotes en aves silvestres.
Manipulan aves sin protección.
Hasta ahora, no se ha registrado transmisión sostenida de persona a persona. Según la OMS, la posibilidad de que este virus se convierta en un problema de salud pública generalizada es baja.
¿El pollo del supermercado está libre de H5N1?
Hasta el momento, no hay reportes de granjas comerciales infectadas. Es decir, el pollo y huevo que encuentras en supermercados y mercados está considerado seguro, siempre que se prepare adecuadamente.
Aunque el riesgo de contagio por alimentos es muy bajo, nunca está de más mantener ciertas precauciones al manipular carne de pollo y huevo, como son:
Lávate las manos antes y después de preparar alimentos.
Usa utensilios distintos para productos crudos y cocidos.
Asegúrate de cocinar bien el pollo y los huevos.
Evita consumir productos avícolas crudos o poco cocidos.
No toques aves silvestres enfermas o muertas. Si ves alguna, repórtalo.